"Un lugar para la alquimia"
- Villa Art
- La Cumbre, Córdoba, Argentina
- En pleno corazón de La Cumbre, alejado del ruido y el estrés; en una casona de estilo inglés de principio de siglo pasado, donde la sobriedad, elegancia y su fina decoración, se unen para dar paso a un hotel con personalidad propia, que lo invita a relajarse y disfrutar de un entorno natural, donde solo hay lugar para el placer y el relax. Dispone de un parque de 10.000 mts2, llano, igual que las instalaciones por dentro que están en una sola planta, lo cual hace del hotel un lugar cómodo para personas mayores y niños.
sábado, 28 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Reserva de Monos

La visita la realizará acompañado por personal especializado de la reserva, quién brindará información, orientará las observaciones y enseñará a interpretar comportamientos, sonidos y movimientos de estos primates.
Descubra un proyecto destinado a salvar una especie Argentina en Extinción y aventurese a observar a estos animales en libertad.
Golf Club La Cumbre
Son 18 hoyos y par 70 con una longitud de 5.463 mts. para caballeros y 4.810 mts. para damas. Se
encuentra a 1 Km. de la zona céntrica y es considerado uno de los más bellos de
nuestro país. La institución data de 1924 y fue un diseño de Juan Dentone. La
primer comisión directiva la presidió Alfredo Benitz y en 1959 Juan B. Terán
ganó el primer torneo abierto de La Cumbre, que tradicionalmente se lleva a
cabo la tercer semana de enero. Entre sus socios honorarios figuran Julio A.
Roca, Emilio Soteras y Ricardo Orortegui y por sus canchas han desfilado
figuras de la talla de Fidel de Luca, Romero, Roberto de Viscenso y otros.
Cascada de los 70 piés en el dique Los Laureles

Otra de las formas para llegar hasta la cascada es remontar el curso del río Cruz Grande, marcha que se inicia a la altura del llamado “vado del San Pablo” y es la de mayor esfuerzo. Desde el comienzo la marcha se alterna en una y otra orilla del río. El curso superior pone delante la necesidad de superar dos saltos con desniveles cortos pero expuestos y que requieren una mínima técnica de escalada y seguridad. Se presenta luego, un frente que obliga a superar una caída de agua, complicada si esta cae con fuerza y tiene mucho caudal. Superado este obstáculo se está a 20 minutos de alcanzar el pie de la Cascada de los 70 Pies. Lo aconsejable, es continuar río arriba unos 300 m hasta cruzar a la derecha el sendero que permite un rodeo cómodo al diquecito y el empalme con el camino secundario. Por el curso del río Cruz Grande se tiene una marcha exigente de 4 a 5 horas, con sectores difíciles en el curso superior. Se puede bajar por el camino en algo menos de 2 horas.
El Cristo Redentor
La escultura del Cristo redentor se aprecia desde todas las rutas de acceso a La Cumbre. Se trata
de una imagen de 9 m de altura realizada por el escultor Luis Ramacciotti y
centro del Vía Crucis que en Semana Santa congrega a todos los fieles. Se lo
construyó en 1954. Un sendero bien marcado permite alcanzar la escultura del
Cristo en 30 o 40 minutos.
La Casa de Manuel Mujica Láinez

Desde
julio de 1987, la casa de Manuel Mujica Lainez se ofrece al visitante tal como
estaba en vida del escritor, merced a la donación que hiciera del inmueble su
mujer, Ana de Alvear.
En su interior se encuentran acumulados los testimonios de una larga permanencia en el mundo, coleccionados con gracia y sabiduría: los objetos personales del escritor, entre los cuales se encuentran su sombrero, bastones, monóculo y el famoso anillo del escarabajo. Sus muebles, obras de arte, como pinturas de Soldi, Victorica y Basaldúa, esculturas de Fioravanti, Juan Zorrilla de San Martín, Yrurtia y Paul Troubetzkoy, una magnífica biblioteca de unos 15.000 volúmenes y el escritorio donde escribía el académico.
Además, las máscaras que fueran utilizadas por Mujica Lainez en los distintos bailes de disfraces organizados en "El Paraíso".
Cabe destacar los retratos, muebles y objetos de los antecesores de Manucho y Anita, que atañen a la historia del país, de su política, de su literatura.
Para recibir la donación se constituye la "Fundación Manuel Mujica Lainez - Ana de Alvear de Mujica Lainez", fundación que tiene por objetivos, además de conservar el valioso patrimonio de Cruz Chica, los siguientes:
* Divulgar la obra literaria de Manuel Mujica Lainez
* Recuperar y estimular el hábito de la lectura
* Fomentar investigaciones sobre temas literarios
* Difundir el arte y la cultura en todas sus manifestaciones
Los horarios de visita varían de acuerdo a la temporada:
* Enero y Febrero: de 10:30 a 13:00 hs. y de 16:00 a 20:00 hs. (todos los días)
* Marzo: de 15:00 a 19:00 hs. (todos los días).
* Semana Santa: de 10:30 a 18:00 hs.
* Vacaciones de Invierno: de 10:30 a 18:00 hs. (todos los días)
* Temporada baja: de 14:00 a 18:00 hs.
(abril, mayo, junio, agosto, septiembre)
de 15:00 a 19:00 hs. (octubre, noviembre y diciembre)
* Feriados (fines de semana largos): de 10:30 a 18:00 hs.
En su interior se encuentran acumulados los testimonios de una larga permanencia en el mundo, coleccionados con gracia y sabiduría: los objetos personales del escritor, entre los cuales se encuentran su sombrero, bastones, monóculo y el famoso anillo del escarabajo. Sus muebles, obras de arte, como pinturas de Soldi, Victorica y Basaldúa, esculturas de Fioravanti, Juan Zorrilla de San Martín, Yrurtia y Paul Troubetzkoy, una magnífica biblioteca de unos 15.000 volúmenes y el escritorio donde escribía el académico.
Además, las máscaras que fueran utilizadas por Mujica Lainez en los distintos bailes de disfraces organizados en "El Paraíso".
Cabe destacar los retratos, muebles y objetos de los antecesores de Manucho y Anita, que atañen a la historia del país, de su política, de su literatura.
Para recibir la donación se constituye la "Fundación Manuel Mujica Lainez - Ana de Alvear de Mujica Lainez", fundación que tiene por objetivos, además de conservar el valioso patrimonio de Cruz Chica, los siguientes:
* Divulgar la obra literaria de Manuel Mujica Lainez
* Recuperar y estimular el hábito de la lectura
* Fomentar investigaciones sobre temas literarios
* Difundir el arte y la cultura en todas sus manifestaciones
Los horarios de visita varían de acuerdo a la temporada:
* Enero y Febrero: de 10:30 a 13:00 hs. y de 16:00 a 20:00 hs. (todos los días)
* Marzo: de 15:00 a 19:00 hs. (todos los días).
* Semana Santa: de 10:30 a 18:00 hs.
* Vacaciones de Invierno: de 10:30 a 18:00 hs. (todos los días)
* Temporada baja: de 14:00 a 18:00 hs.
(abril, mayo, junio, agosto, septiembre)
de 15:00 a 19:00 hs. (octubre, noviembre y diciembre)
* Feriados (fines de semana largos): de 10:30 a 18:00 hs.
Cuchi Corral

Cruz Chica y Cruz Grande
Son 3 Kms de ida y vuelta por ruta pavimentada especial para
una tarde de cualquier época del año. Desde la Plaza de La Cumbre, (Km 0), se
sale por el camino provincial hacia el norte, pasará frente a La Cumbre Lawn
Tennis Club para encontrar el primero de una serie de senderos que trepan por
la sierra, invitando a explorarlos. En el Km 1,7 sale a la derecha el acceso a
lo fue el Hotel Altos de Cruz Chica y 300 mts. más adelante verá el señorial
Hostal Cruz Chica en lo que fue la Colonia S.U.P.E.. Junto a él sale un camino
de tierra, calle Gral. Alvear, donde girando a la izquierda y a 300 mts.
llegará a “El Paraíso”, casa de Manuel Mujica Láinez.
Aeroclub La Cumbre
Se accede por camino pavimentado de 2 Kms. Indicado sobre la
ruta nacional nº 38. Data de fines de 1945 y tiene una pista consolidada de
1.250 mts de longitud. Allí desarrolla sus actividades de vuelo libre y tiene
su taller de velería único en Sud América Andy Hediger, profesional del vuelo
libre y ex campeón mundial de parapentes, quien está radicado hace más de 10
años en La Cumbre.
martes, 10 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)